La Retinopatía Diabética No Proliferativa (RDNP) es la etapa temprana de la retinopatía diabética, caracterizada por daño vascular en la retina sin formación de neovasos. Aunque no amenaza la visión inmediatamente, su progresión puede llevar a complicaciones graves si no se controla.
La hiperglucemia crónica daña los capilares retinianos, provocando:
Debilitamiento de las paredes vasculares → Microaneurismas (pequeñas dilataciones en forma de puntos rojos).
Aumento de la permeabilidad vascular →. E xudados lipídicos (depósitos amarillos de proteínas/lípidos).
Edema retinal (engrosamiento de la retina).
Obstrucción de vasos pequeños →. H emorragias intrarretinianas (manchas rojas oscuras).
Isquemia retinal (zonas sin oxígeno, llamadas "áreas de no perfusión").
La RDNP se divide en tres estadios según su severidad:
Microaneurismas aislados.
Microaneurismas + hemorragias intrarretinianas ± exudados duros.
- Hemorragias en 4 cuadrantes.
- Venas en "collar de perlas" en 2+ cuadrantes. (Alta probabilidad de evolucionar a proliferativa).
- Anormalidades microvasculares intrarretinianas (AMIR) en 1+ cuadrantes.
Asintomática (por eso el fondo de ojo anual es crucial).
Visión borrosa (si afecta la mácula).
Dificultad para leer o ver detalles finos.
Colores menos vibrantes.
Evalúa microaneurismas, hemorragias y exudados.
Detecta edema macular diabético (engrosamiento retinal >300 μm).
Identifica áreas isquémicas y fugas vasculares.
Importante:
El edema macular diabético (EMD) puede ocurrir en cualquier estadio de RDNP y es la principal causa de pérdida de visión en esta fase.
Objetivo de HbA1c: <7% (o <8% en adultos mayores).
Control de presión arterial: <130/80 mmHg.
Lípidos: LDL <100 mg/dL (en diabéticos).
Estadio de Retinopatia Diabetica No Proliferativa (RDNP) Frecuencia de Revisiones
Leve Cada 12 meses.
Moderada Cada 6-12 meses.
Severa Cada 3-6 meses.
✔ Edema macular diabético (EMD):
Inyecciones intravítreas de anti-VEGF (Aflibercept, Ranibizumab).
Implantes de esteroides (Ozurdex®) en casos refractarios.
Láser focal (si las fugas son localizadas).
✔ RDNP severa (cerca de proliferativa):
Derivación urgente a retinólogo para prevenir neovascularización.
Progresión a retinopatía proliferativa (50-75% de los casos de Retinopatia Diabetica No Proliferativa (RDNP) severa).
Edema macular crónico: Pérdida irreversible de agudeza visual.
Isquemia macular: Visión central distorsionada o escotomas.
❌ HbA1c >9%.
❌ Hipertensión no controlada.
❌ Embarazo (cambios hormonales empeoran la RD).
❌ Enfermedad renal diabética.
"La RDNP no da síntomas hasta que es tarde": El fondo de ojo anual es tu mejor protección.
"El control de la diabetes frena el daño retinal": Cada punto menos en HbA1c reduce el riesgo de progresión un 35%
Edema Macular Mixto
Edema Macular Quístico
Edema Quístico. Quistes de Pequeño Tamaño
El Implante Intravítreo de Dexametasona (Ozurdex) es un implante intravítreo biodegradable que libera dexametasona (0.7 mg), un corticoide de alta potencia, directamente en el humor vítreo. Su diseño permite una liberación sostenida del fármaco durante hasta 6 meses, reduciendo la necesidad de inyecciones frecuentes. A continuación, se detallan sus usos, beneficios e indicaciones respaldados por evidencia clínica.
Antiinflamatorio y antiangiogénico: La dexametasona inhibe múltiples citocinas inflamatorias (VEGF, prostaglandinas, interleucinas). Esto reduce la permeabilidad vascular, el edema retinal y la migración de células inflamatorias.
Liberación prolongada: El polímero biodegradable (PLGA) se degrada en agua y CO₂, liberando dexametasona gradualmente. La exposición sistémica es mínima (<2% vs. dosis orales).
Administración: Inyección intravítrea única por oftalmólogo, bajo condiciones asépticas. Requiere profilaxis antibiótica pre/post-inyección.
Edema Macular Diabético (EMD):
Pacientes pseudofáquicos (sin cristalino natural).
Casos refractarios a anti-VEGF o donde estos no son adecuados.
Edema Macular Post-Oclusión Venosa Retiniana:
Oclusión de Rama Venosa (ORVR/BRVO) o Oclusión Central (OVCR/CRVO).
Uveítis Posterior No Infecciosa:
Inflamación del segmento posterior con síntomas como "moscas volantes" o pérdida visual.
Infecciones oculares activas (herpes, hongos), glaucoma no controlado (ratio copa/disco >0.8), rotura de cápsula posterior del cristalino, o lentes intraoculares en cámara anterior.
Mejora Visual Rápida: En EMD y ORVR/OVCR, el pico de eficacia se alcanza a los 60 días:
+10 letras en agudeza visual (vs. +3 con placebo).
Reducción del grosor macular central hasta 59%.
Duración Prolongada: Efecto sostenido por 4-6 meses, permitiendo intervalos extendidos entre tratamientos.
En pseudofáquicos o vitrectomizados: Mayor retención del fármaco vs. anti-VEGF.
Pacientes con eventos tromboembólicos recientes (riesgo bajo vs. anti-VEGF).
Cirugía de catarata inminente (evita interferencias).
Costo-efectividad: Menos inyecciones anuales vs. anti-VEGF.
Cataratas: Incidencia del 68% en fáquicos; requieren cirugía en 61% de los casos.
Ocurre en 25-28% de pacientes (vs. 4% con placebo).
Controlable con medicación tópica en 42% de casos; cirugía en 1-5%.
(23%) y dolor ocular (7%).
No aplicar en ambos ojos simultáneamente (falta de datos).
Monitorización obligatoria: Presión intraocular (PIO) a las 72h y mensual; evaluación de catarata cada 6 meses.
Se considera si: Agudeza visual <84 letras o grosor macular >250 μm.
Intervalo mínimo: 6 meses.
Anti-VEGF (ranibizumab, aflibercept) para EMD/ORVR.
Implante de fluocinolona (Iluvien®) en EMD crónico
Edema Macular